[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ siguiente ]

Las Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Debian GNU/Linux
Capítulo 1 - Definiciones y un vistazo


1.1 ¿Qué es Debian GNU/Linux?

Debian GNU/Linux es una distribución en particular del sistema operativo Linux, junto a numerosos paquetes que funcionan sobre él.

En principio, los usuarios pueden obtener el núcleo Linux a través de Internet o a partir de otras fuentes, y compilarlo ellos mismos. De la misma manera, pueden obtener el código fuente de muchas aplicaciones, compilar los programas y luego instalarlos en el sistema. En el caso de programas complicados, este proceso puede no sólo llevar un montón de tiempo, sino que además está sujeto a errores. Para evitarlo, los usuarios con frecuencia eligen una distribución de Linux, que les provea tanto el sistema operativo como los paquetes de aplicación. La diferencia que existe entre las distintas distribuciones de Linux radica en el software, protocolos, y prácticas que utilizan para empaquetar, instalar, y seguir la pista a los paquetes de aplicación cuando están instalados en el sistema del usuario; además de las herramientas de instalación y mantenimiento, documentación, y otros servicios.

Debian GNU/Linux es el resultado de un esfuerzo voluntario para crear un sistema operativo libre, de alta calidad, compatible con Unix, acompañado por una pléyade de aplicaciones. La idea de un sistema libre de estilo Unix se origina en el proyecto GNU, y muchas de las aplicaciones que hacen a Debian GNU/Linux tan útil fueron desarrolladas por dicho proyecto.

Para Debian, la palabra inglesa "free" tiene el significado de GNU (véanse las Directrices sobre Software Libre de Debian (DFSG)). Cuando hablamos de software libre, nos referimos a la libertad, no al precio. Software libre significa que usted tiene la libertad de distribuir copias de software libre, que usted recibe el código fuente o puede obtenerlo si lo desea, que puede cambiar el software o usar partes de él en nuevos programas libres; y que usted sabe que puede hacer todo esto.

Debian fue creado por Ian Murdock en 1993, inicialmente bajo el patrocinio del proyecto GNU de la Free Software Foundation. En la actualidad, los desarrolladores de Debian consideran su trabajo como un descendiente directo del proyecto GNU.

Debian GNU/Linux es

Aunque Debian GNU/Linux en sí mismo es software libre, es una base sobre la cual se pueden construir distribuciones de Linux con valor añadido. Al proveer un sistema base completo y fiable, Debian proporciona a los usuarios de Linux un alto grado de compatibilidad y permite a los creadores de distribuciones de Linux eliminar la duplicación de esfuerzos y enfocar su trabajo en aquellas cosas que hacen especial su distribución. Vea Estoy creando una distribución de Linux especial para un "mercado vertical". ¿Puedo usar Debian GNU/Linux como base del sistema Linux y añadir mis propias aplicaciones sobre él?, Sección 13.3 para más información.


1.2 Está bien, ahora sé qué es Debian...¿¡qué es Linux!?

Abreviando, Linux es el núcleo de un sistema operativo estilo Unix. Originalmente se diseñó para PCs con 386 (o superior); en estos momentos están en etapa de desarrollo las versiones para otros sistemas, incluyendo sistemas multiprocesador. Linux fue escrito por Linus Torvalds, junto con muchos científicos computacionales de todo el mundo.

Además del núcleo, usualmente un sistema "Linux" tiene:

La combinación del núcleo Linux, el sistema de ficheros, las utilidades de GNU y FSF, y las otras utilidades, se han diseñado para cumplir la norma POSIX (IEEE 1003.1); véase ¿Hasta qué punto es Debian compatible en código fuente con otros sistemas Unix?, Sección 3.3.

Para más información acerca de Linux, vea la INFO-SHEET (cartilla informativa) de Michael K. Johnson y la META-FAQ.


1.3 ¿Qué es eso del "Hurd"?

El Hurd es un conjunto de servidores que funcionan sobre el micronúcleo Mach de GNU. Juntos constituyen la base del sistema operativo GNU.

Actualmente, Debian solamente está disponible para Linux, pero con Debian GNU/Hurd hemos comenzado a ofrecer también el Hurd como plataforma tanto de desarrollo como de escritorio. Sin embargo, Debian GNU/Hurd no está publicado oficialmente todavía, y no lo estará durante algún tiempo.

Por favor vea http://www.gnu.org/software/hurd/ para más información sobre GNU/Hurd en general, y http://www.debian.org/ports/hurd/ para más información sobre Debian GNU/Hurd.


1.4 ¿Cuál es la diferencia entre Debian GNU/Linux y las otras distribuciones de Linux?

Las siguientes características clave distinguen a Debian de las otras distribuciones de Linux:

El sistema de mantenimiento de paquetes de Debian:
Todo el sistema, o cualquier componente individual, puede actualizarse sin reformatear, sin perder los ficheros de configuración con las personalizaciones, y (en la mayoría de los casos) sin reiniciar el sistema. La mayoría de las distribuciones de Linux disponibles en la actualidad tienen alguna clase de sistema de mantenimiento de paquetes; el sistema de paquetes de Debian es único y particularmente robusto. (Véase Conceptos básicos del Sistema de Gestión de Paquetes de Debian, Capítulo 6)
Desarrollo abierto:
Mientras que otras distribuciones son el producto del desarrollo de individuos, pequeños grupos cerrados, o vendedores comerciales, Debian es la única distribución de Linux que está siendo desarrollada cooperativamente gracias al trabajo de muchos individuos a través de Internet, en el mismo espíritu de Linux y otros paquetes de software libre.

Más de 1570 voluntarios encargados de mantener paquetes trabajan en más de 15400 paquetes y mejoran Debian GNU/Linux. Los desarrolladores Debian no escriben nuevo software (en la mayoría de los casos), sino que contribuyen empaquetando software existente de acuerdo a las normas del proyecto, comunicando los informes de bugs a los desarrolladores originales, y suministrando soporte a los usuarios. Puede encontrar más información sobre ¿Cómo puedo convertirme en un desarrollador de software para Debian?, Sección 12.1.

El Sistema de Seguimiento de Bugs:
La dispersión geográfica de los desarrolladores Debian requiere de herramientas sofisticadas y de una comunicación rápida de los bugs y sus enmiendas para acelerar el desarrollo del sistema. Se pide encarecidamente a los usuarios que envíen los bugs que encuentren en un estilo formal, y los mismos se hacen fácilmente accesibles a través de archivos en la WWW o mediante correo electrónico. Si lo desea, puede leer más acerca de esto en la FAQ de la administración del ¿Existen registros de bugs conocidos?, Sección 11.4.
Las normas de Debian:
Solamente Debian dispone de unas especificaciones extensivas de nuestros estándares de calidad, las normas de Debian (Debian Policy). Este documento define las calidades y estándares bajo las cuales se mantienen los paquetes Debian.

Para más información sobre esto, por favor vea nuestra página web sobre razones para elegir Debian.


1.5 ¿Qué relación tiene Debian con el proyecto GNU de la Free Software Foundation?

El sistema Debian se edifica sobre los ideales del software libre, defendidos primero por la Free Software Foundation http://www.gnu.org/ y en particular por Richard Stallman. Las potentes herramientas de desarrollo de sistemas, las utilidades y las aplicaciones de la FSF también son una parte clave del sistema Debian.

El proyecto Debian es una entidad aparte de la FSF, sin embargo nos comunicamos regularmente y cooperamos en varios proyectos. La FSF solicitó explícitamente que llamásemos "Debian GNU/Linux" a nuestro sistema, y nos hace muy felices cumplir con dicha solicitud.

El objetivo a largo plazo de la FSF es el desarrollo de un nuevo sistema operativo denominado GNU, basado en el (Hurd). Debian está trabajando con la FSF en este sistema, llamado Debian GNU/Hurd.


1.6 ¿Cómo se pronuncia Debian, y qué significa esa palabra?

En español, el nombre del proyecto es una palabra llana, así que se pronuncia "Dé-bian", con acento en la e. La palabra es la contracción de los nombres Debra e Ian Murdock, quienes fundaron el proyecto.


[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ siguiente ]

Las Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Debian GNU/Linux

3 de junio de 2005

Autores de la FAQ sobre Debian